domingo, 13 de octubre de 2013

UN RIZO DE CEMENTO PARA EL PERÚ

GRUPO RIZO PATRÓN

RESEÑA HISTÓRICA

El grupo Rizo Patrón es de origen colonial y agrario y tiene sus raíces en haciendas algodoneras del valle de Lurín –hacienda Mamacona- y Cañete, departamento de Lima. Este grupo, miembro destacado de las grandes familias del Perú, diversificó sus inversiones al cemento y sus materias primas a fines de los años 1960, hecho que salvó a la fortuna de la familia en tanto le permitió refundar su fortuna en base a inversiones industriales y de servicios y la compra de grandes terrenos centrada en torno a Cementos Lima.

En setiembre de 1970, la situación política del Perú estaba en manos del gobierno militar del general Velasco Alvarado, quien depuso en 1968 al electo democráticamente presidente Belaúnde Terry. Entre las tantas reformas de su gobierno, Velasco Alvarado, procuró nacionalizar sectores claves de la economía; fue así que en Febrero de 1974 expropió Cementos Lima. Desde ese momento los Rizo Patrón pugnaron por recuperar Cementos Lima, oportunidad que comenzó a presentarse al caer Velasco en 1975. Con la elección de Fernando Belaunde en 1980 se aceleran las privatizaciones y en 1981 Cementos Lima es devuelta a la familia Rizo Patrón, teniendo el 5 1% de las acciones, a través de la compañía SIA.


En 1989 comienza a operar el Depósito Aduanero de Conchán S.A. para exportar cemento e importar combustibles sólidos para Cementos Lima S.A. Actualmente Conchán brinda servicios a terceros en la importación de granos para aves y fertilizantes.
En 1993 los Rizo Patrón aceleran su diversificación al fundar Generación Eléctrica de Atocongo S.A. con la principal función de abastecer en horas punta de energía eléctrica a Cementos Lima. En 1994 en una subasta de las acciones que quedaban del Estado la Familia Rizo aumentó su participación llegando a tener control mayoritario con un 68%.
Continuando con la diversificación, Cementos Lima S.A fundó INVECO S.A y UNICON, ingresando al mercado del concreto premezclado.

En 2003, absorbe a su subsidiaria Lar Carbón S.A., la cual le proveía carbón pulverizado. El 2005, con una inversión de $315 millones entra con fuerza al sector energía con Compañía Eléctrica el Platanal S.A., iniciando operaciones el 2010. A mediados del 2000 Rizo Patrón intentó derivar las aguas del rio Cañete para irrigar la pampa situada entre Cañete y Chincha, pero el proyecto fracasó ante la resistencia de las Juntas de Regantes de Cañete y la invasión de terrenos en la pampa.

La internacionalización del grupo comenzó el 2007 invirtiendo en Shanon Investents vía Drake Cements, empresa constituida en Estados Unidos, e inaugurando una planta de cemento en Arizona que empezó a operar el 2010.
El 2008 el grupo Rizo Patrón formó la red de ferreterías Progre Sol para asegurar la distribución al menudeo. El 2010 el grupo, vía UNICON, subsidiaria de Cementos Lima S.A., adquiere la mitad de la empresa Entrepisos Lima.


Ese mismo año el gobierno de García realizó una rebaja inconsulta del arancel del cemento, bajándolo a cero, decisión que fue rechazado por Cementos Lima, empresa que representaba el 52% del mercado del cemento, teniendo presencia predominante en Lima mientras las cementeras del grupo Gloria la tienen en el sur y Cementos Norte en el norte. La rebaja le abrió la posibilidad a la cementera CEMEX mexicana de entrar con fuerza al mercado peruano, lo que dio lugar a litigios que eventualmente gano el grupo Rizo Patrón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario